Articles by: Joaquín O.C.

Cinco días en coche por el Centro-Oeste de Alemania

Alemania

FRANKFURT AM MAIN - Commerzbank-Arena
Commerzbank-Arena (Estadio del Eintracht Frankfurt y del FSV Frankfurt)
Fráncfort del Meno, Alemania

Mi hermano llegó la semana pasada para visitarme, concretamente el jueves, y lo recogí en un coche alquilado en el aeropuerto de Frankfurt-Hahn dispuestos a recorrernos esta parte de Alemania. Probablemente lo más bonito que hemos visto es Limburgo, una pequeña población de poco más de 33,000 habitantes a orillas del río Lahn. Espero poder empezar pronto a hablar de ella aquí en el blog y poner alguna foto. Las catedrales románicas de Maguncia y Worms tampoco se han quedado atrás en el ranking, junto con las concurridas calles del centro de Düsseldorf, de las que no me habían hablado nada bien.

También he vuelto a pisar Colonia y Frankfurt, en las que ya había estado pero siempre que visitas algo ya conocido descubres cosas nuevas. Concretamente la primera nos pilló en carnaval, pero no disfrutamos mucho de él ya que llegamos temprano por la manaña y por las calles solo vagaban los basureros y los acabados de la noche anterior. Lo que fue un poco decepcionante fue Bonn. No me malinterpretéis, había cosas que ver, pero para haber sido la capital de la República Federal de Alemania desde 1949 hasta 1990 me esperaba mucho más.

Lo peor del viaje vino antes de empezarlo. Desde Heidelberg hasta el aeropuerto de Hahn me pilló en la carretera la que probablemente haya sido la peor nevada de todo el invierno. Durante un tramo de 20 o 25 kilómetros tuve que ir a 50 km/h por la autopista ya que la nieve no dejaba ver ni las líneas del asfalto ni las luces de los coches que tenía delante. Y como estaba en Alemania, a la gente parecía que no le importaba mucho y me adelantaban camiones a 120. De locos. Tenía que ir por los surcos en la nieve que dejaban los coches que iban delante mía. Puede que a la gente del norte les parezca que estoy exagerando pero soy un sevillano acostumbrado al solecito y al buen tiempo y estas situaciones (la primera vez) me vienen un poco grandes.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Leer más (...)

· 4 comentarios


Viaje en coche a Bélgica y Francia
Agosto de 2012
Iª parte: Bayona


2012.08.02.056 - BAYONNE - Pont Saint-Esprit - Cathédrale Sainte-Marie de Bayonne

El pasado agosto hicimos un viaje familiar del que ya hablé en su momento. Ordenadas ya las fotos de los primeros días, me dispongo a relatarlos poco a poco y a poner "algunas" de ellas.

El primer día nos pateamos España de sur a norte en coche. Saliendo de Sevilla a las 5:00 tomamos la Vía de la Plata y llegamos a Alcuéscar, provincia de Cáceres, a la hora de desayunar. Ya desayunados cogimos la carretera y, pasando por Salamanca, Valladolid, Burgos y Vitoria atravesamos la frontera y comimos cerca de Urrugne, en un área de descanso.

A las 16:30, tras 981km, ya estábamos en Bayona, en donde pasamos la primera noche del viaje. Como era bastante temprano y era agosto (muchas horas de luz) tuvimos mucho tiempo para recorrer sus principales calles tranquilamente.

En el centro se encuentra la Catedral de Santa María, principal monumento de la ciudad, cuyas dos torres góticas se pueden ver desde muy lejos. Pudimos ver el interior pero no el claustro, a pesar de llegar media hora antes de la hora de cierre... Una pena.

Los ríos Adur y Nive dividen la ciudad de Bayona en tres partes: la Gran Bayona (el centro), la Pequeña Bayona, y el barrio de Saint-Esprit, en donde se encuentra la estación y teníamos el hotel.

Cenamos en el restaurante 'Le Victor Hugo' tras visitar todo lo que pudimos y a descansar, que al día siguiente nos quedaba atravesar toda Francia desde Bayona hasta Reims.

Bélgica y Oeste de Francia '12. Día 1

Bayona

  • Gran Bayona (Grand Bayonne)
    • Catedral de Santa María (Cathédrale Sainte-Marie)
    • Castillo Viejo (Château-Vieux)
    • Ayuntamiento de Bayona (Mairie de Bayonne)
  • Pequeña Bayona (Petit Bayonne)
    • Iglesia Parroquial de San Andrés (Église paroissiale Saint-André)
    • Castillo Nuevo (Château-Neuf)
  • Saint-Esprit
    • Estación de Bayona (Gare de Bayonne)
Leer más (...)

· 0 comentarios


Amphithéâtre gallo-romainSaintes

Francia

SAINTES - Amphithéâtre gallo-romain / Basilique Saint-Eutrope
Anfiteatro galo-romano
Saintes, Francia. 3 de agosto de 2012

A orillas del río Charente, en Francia, fundaron los romanos hace más de dos mil años la ciudad de Mediolanum Santonum. La moderna ciudad de Saintes se sitúa ahora en este emplazamiento y, aunque pocos testigos quedan de su pasado galo-romano, el anfiteatro es uno de ellos.

Construido ente los años 40 y 50 d.C. bajo el reinado del emperador Claudio, este anfiteatro es el mejor conservado de todos los edificados en la Galia romana, y se cree que podía dar asiento a más de 15,000 personas (prácticamente la totalidad de la población en aquella época).

A medida que el Imperio Romano fue cayendo, la ciudad de Saintes perdió importancia y el anfiteatro terminó quedando a las afueras de la población. En la Edad Media empezó a usarse como cantera y se le quedó el aspecto que ha llegado a nuestros días.

Leer más (...)

· 3 comentarios


Cuatro días en Estocolmo
Noviembre de 2011
IIIª parte

Suecia

2011.11.11.320 - STOCKHOLM - Stadshusparken - Gamla stan - Riddarholmskyrkan
Estocolmo, Suecia. 11 de noviembre de 2011

El tercer día fué para andar, andar y andar... En total fueron unos diez kilómetros. Se levantó una niebla bastante espesa a primera hora que nos chafó nuestros planes de subir al Skyview, un funicular que sube a lo alto de un estadio en forma de esfera llamado Ericsson Globe, o Globen.

Aún así, nos dimos el pateo hasta el Globen desde Gamla Stan. Atravesamos toda la isla de Södermalm de norte a sur y llegamos a la Globen City, un complejo de estadios que se encuentra en el distrito de Johanneshov.

Tras ver el dichoso Globen (o más bien no ver, se confundía con la niebla), volvimos a la isla de Södermalm en metro, hasta la parada de Hornstull. Al salir de la parada subimos a una colina en medio de la ciudad para visitar la Iglesia de Högalid.

Bajamos de la colina y pusimos rumbo al norte. Nos adentramos en Långholmen sin motivo aparente (otra de las islas de Estocolmo), con el objetivo de tener una vista alternativa del Ayuntamiento y de Gamla Stan, pero la niebla y los barcos abandonados convertían a la isla en un posible escenario de Silent Hill o World War Z, por lo que no duramos mucho en ella.

Para no dejar de andar, atravesamos el Västerbron (lit. Puente Occidental, bastante alto por cierto...), y toda la orilla sur de Kungsholmen (algún día hablaré de todas las islas de Estocolmo...) hasta nuestro ya conocido Ayuntamiento.

Más tarde visitamos la Iglesia de Santa Clara, que se encuentra cerca de la Estación Central, y por último, para acabar el día, paseamos de noche por Gamla Stan, que como ya he dicho es uno de los centros históricos más bonitos de Europa. ¡Hasta la próxima entrada!

Leer más (...)

· 1 comentario


Cuatro días en Estocolmo
Noviembre de 2011
IIª parte

Suecia

2011.11.10.077 - STOCKHOLM - Stockholms stadshus
Estocolmo, Suecia. 10 de noviembre de 2011

En nuestro segundo día en Estocolmo nos decidimos por entrar en los monumentos y museos que más tiempo requerían: Ayuntamiento, Palacio Real y Museo de Antigüedades. Nada más salir del hotel atravesamos Gamla stan (el centro histórico) en busca de la Iglesia de Riddarholmen, panteón de los Reyes de Suecia que por desgracia estaba cerrada por obras.

La visita al Ayuntamiento merece mucho la pena, sobre todo porque algunas habitaciones lo hacen único: la Sala Azul y el Salón Dorado. Una pena que, al ser invierno, la subida a la torre estuviera cerrada, pero así mi novia y yo tenemos una razón para volver.

De vuelta al Gamla stan visitamos la Catedral (imprescindible la estatua de San Jorge y el Dragón) y el Palacio Real, en donde no se podían tomar fotos... pero ahí hay alguna que otra. Al salir partimos a la Isla de Djurgården para ver de fuera los dos museos que visitamos el día anterior de noche: el Museo Vasa y el Museo Nórdico.

Hicimos una parada a los pies de la Iglesia de Óscar II para comer, ya que pillaba de camino a la última visita del día: el Museo Nacional de Antigüedades.

Para terminar el día, qué mejor que ir a lo seguro: cenamos en el Hard Rock Cafe, que aunque estaba un poco lejos del museo y del hotel (más bien estaba lejos de todo...), la hamburguesa lo merece. Además, es una tradición que mi novia y yo empezamos en Edimburgo hace ya tres veranos y que siempre intentamos cumplir cada vez que visitamos alguna ciudad grande.

Poco a poco iré escribiendo más detalladamente de cada sitio. ¡Hasta la próxima entrada!

Leer más (...)

· 3 comentarios