Provincia de A Coruña

Santuario de Santo André de TeixidoCedeira

España

santo-andre-de-teixido00

San Andrés de Teixido y los acantilados del fin del mundo

"...a Santo André de Teixido vai de morto o que non foi de vivo..."
―Dicho popular gallego

En plena Serra da Capelada en la provincia de A Coruña, se encuentra un pequeño pero importantísimo santuario: San Andrés de Teixido. Y es que, como cuenta la leyenda, si no vas a visitarlo a lo largo de tu vida será tu espíritu, reencarnado en algún reptil, el que lo haga una vez te vayas al otro barrio... Si a ese curioso dato le sumamos el increíble panorama que se tiene desde allí de Vixía de Herbeira, los acantilados más altos de la Europa continental, no es difícil entender por qué se la conoce como la ermita del fin del mundo.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Cabo Ortegal

España

11705116_1593693117538622_6534280947734189261_o

El cabo Ortegal y sus rocas milenarias

Dentro del término municipal de Cariño en la provincia de A Coruña se encuentra Cabo Ortegal, el segundo extremo más septentrional de España (solo superado por la punta de Estaca de Bares) y uno de los dos límites geográficos que según la Organización Hidrográfica Internacional delimitan el Golfo de Vizcaya (siendo el otro la Pointe de Penmarc'h, en Bretaña).

Cabo Ortegal es un lugar muy interesante e importante dentro del ámbito de la geología, y es que allí se encuentran las rocas más antiguas de la Península Ibérica y las cuartas del mundo, algunas de ellas datadas hace 1160 millones de años (por si os sirve de referencia, la Tierra se formó hace unos 4470 millones de años y la famosa explosión de vida del Cámbrico no ocurrió hasta hace unos 540 millones de años).

Al final del cabo se encuentra uno de los faros más emblemáticos de Galicia, construido en 1984 y con una altura de 10 m (en Tales of a Wanderer nos encantan los faros, y éste es sin duda uno de nuestros favoritos ^^). La luz de su linterna, situada a unos 124 metros sobre el nivel del mar, es una de las muchas que guían a los marinos que osan adentrarse en uno de los litorales más accidentados y peligrosos de Europa.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Praia do Rostro
Mayo de 2015

España

praia_do_rostro00

A Praia do Rostro, Fisterra

A Praia do Rostro (o la Playa de O Rostro en castellano) se encuentra en el Concello de Fisterra, en la provincia de A Coruña. Es una de las muchas maravillas de Galicia, y la civilización no parece haber llegado hasta aquellas pequeñas dunas que el viento del Océano Atlántico golpea durante todo el año. La idea de visitarla surgió de mi buena amiga Leticia, que lleva yendo a esta playa desde bien pequeña. Aunque es un lugar ideal para practicar surf, fuimos con la intención de volar la cometa, pero nos pilló uno de los días con menos viento de toda la primavera.

Es una playa bastante larga, de unos 2 km de longitud y 50 m de ancho inundados de arena blanca. Me dio mucha pena encontrarme con bastantes galletas de chapapote al lado de la orilla... También estuvimos un rato buscando los restos de un barco de 1927 que apareció allí hace no mucho, pero no hubo éxito ya que la marea no estaba baja del todo.

Leer más (...)

· 2 comentarios


Atardecer en la ría de Noia

España

NOIA - Ría de Muros e Noia

Viernes, 6 de marzo de 2015

Mi amigo Manuel me propuso ir a Noia para ver el desfile del carnaval, y claro, a uno le cuesta negarse a la hora de conocer lugares nuevos. Nunca había estado en Noia, a pesar de que está muy cerca de Santiago, así que cogimos el coche y llegamos justo cuando estaba atardeciendo.

Al final no nos quedamos para el desfile, ya que salió más tarde de lo previsto y no queríamos volver a horas intempestivas que al día siguiente partíamos temprano a la Festa da Arribada de Baiona. Sin embargo, aprovechamos muy bien la corta excursión gracias a un más que fotogénico paseo por la parte de la ría de Muros y Noia que baña a esta última. Hacía tiempo que no veía unos colores tan intensos durante el atardecer.

Leer más (...)

· 1 comentario


Vueling VY1299 SVQ – LCG
4 de enero de 2015

España

Vueling VY1299 SVQ - LCG
Vueling VY1299 SVQ - LCG. 4 de enero de 2015

Hacía muchísimo tiempo que quería escribir sobre la experiencia de volar, y ahora que se ha quitado la prohibición de usar aparatos electrónicos pequeños en el aterrizaje y en el despegue (siempre en modo avión), he podido hacer fotos tranquilamente sin que me tomen por un inconsciente (las cámaras siempre se han podido usar, pero bueno...).

Después de pasar las navidades en Sevilla, volvía a Galicia el pasado 4 de enero, y al montarme en el avión en el Aeropuerto de San Pablo hacía un sol espléndido (que además nos acompañó hasta prácticamente llegar a La Coruña), así que decidí sacar la cámara y aprovechar el trayecto.

Leer más (...)

· 4 comentarios