España

Buitrago del Lozoya
Septiembre de 2021

España

Introducción

La localidad de Buitrago del Lozoya se encuentra en la región norte de la comunidad de Madrid, en uno de los valles arropados por la sierra de Guadarrama. Las aguas del río Lozoya, uno de los afluentes del Jarama, circundan casi por completo su centro histórico, convirtiéndola en una población muy pintoresca. Este centro histórico, conocido simplemente como «la Villa», se encuentra delimitado por una muralla construida por los musulmanes en el siglo xi, poco antes de que la Reconquista llegara a esta zona, que aún conserva su trazado original a pesar de las continuadas restauraciones. Si bien la ciudad fue pasto de las llamas durante la invasión perpetrada por las tropas napoleónicas a principios del siglo xix, el complejo formado por las murallas, el castillo y la iglesia de Buitrago se encuentra en un buen estado de conservación y fue declarado Monumento Nacional en 1931 y Conjunto Histórico-Artístico en 1993.

Nosotros llegamos a Buitrago un sábado de septiembre, justo a la hora del almuerzo. Estábamos pasando unos días en familia por la provincia de Segovia, alojándonos en el Real Sitio de San Ildefonso, y aquel día decidimos conocer uno de esos pueblos con encanto de la comunidad de Madrid de los que todo el mundo habla. Al llegar, parecía que todos los habitantes de la capital estaban allí de excursión, y estuvimos a punto de desistir de la visita ya que encontrar aparcamiento resultaba imposible. Por suerte, al final encontramos una plaza libre bajo las murallas, a los pies del Castillo de los Mendoza, y pudimos dar comienzo a nuestra visita.

Leer más (...)

· 4 comentarios


Segovia
Septiembre de 2021
Capítulo I

España

Hace muchos, muchos años —bueno, quizá no sean tantos, pero a mí me parece que ha pasado una eternidad— me embarqué junto a mis padres y mi hermano en el mayor viaje, en el sentido estricto de la palabra, que habíamos hecho hasta la fecha. En aquella aventura, germen del sinfín de rutas en coche que trazaríamos sobre el mapa de Europa en años aún por venir, fuimos a Madrid y a Segovia, y visitamos multitud de lugares que nos dejaron boquiabiertos. Hace poco tuve la oportunidad de volver a visitar algunos de los parajes de Segovia y su provincia que tanto me habían marcado en su día, pero esta vez con nuevos ojos —y con una nueva cámara que nada tiene que ver a aquella de carrete que usaba allá por el verano de 1998— para redescubrir el Acueducto, el Alcázar y el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

Leer más (...)

· 3 comentarios


Faros de Galicia

España

«Hay un lapsus en el Génesis. Y es que no dice cuando fueron concebidos los faros. Son obra humana, pero pertenecen a un orden especial de la naturaleza, como los barcos. Por muy prodigiosas o grandiosas que sean otras construcciones, no hay una arquitectura comparable. Los faros son seres vivos. Más que formar parte del paisaje, lo crean».

Manuel Rivas, Bajo el faro1

Galicia es un paraíso para los amantes de los faros, y en esta entrada pretendo recopilar todos los que he visto hasta la fecha. Se trata de un recorrido fotográfico, que a día de hoy muestra veintiséis de estas construcciones; en algunos casos, junto a la foto del faro propiamente dicho, añado una «de contexto» —que puede incluir al propio faro o no—, con el objetivo de mostrar también el entorno en el que se encuentra. Muchos de estos faros son especialmente bonitos y la mayoría han sido construidos en parajes espectaculares, pero de entre todos ellos destaca sin duda la magnífica y casi legendaria Torre de Hércules, que no solo es el único faro romano que se conserva en la actualidad, sino que es el más alto de Galicia y el más antiguo del mundo en funcionamiento —no es de extrañar que la UNESCO lo declarara Patrimonio de la Humanidad en el año 20092—. Sin más, aquí os dejo con mi colección de faros de Galicia (con mapa incluido al final). Espero que os guste.

Leer más (...)
Etiquetas: , , ,

Categorías: España, Galicia, Lugares

· 4 comentarios


Iglesia de Santa Cristina de Lena
Agosto de 2019

España

Iglesia de Santa Cristina de Lena, Asturias

Tras bajar por el puerto de Pajares en dirección norte llegamos a una de las iglesias más antiguas y bonitas de España: Santa Cristina de Lena. Construida alrededor del año 850, durante el llamado periodo ramirense, se trata de una de las mejores muestras de arte prerrománico que se pueden encontrar en la península ibérica; no en vano, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 como parte del conjunto de monumentos de Oviedo y del reino de Asturias.

Leer más (...)

· 1 comentario


Valladolid

España

Valladolid, Castilla y León

En el interior de la meseta castellana y a orillas del río Pisuerga se encuentra Valladolid, población insigne cuyas raíces se remontan a principios del siglo xi. En ella tuvieron lugar eventos tan distinguidos como la firma de las capitulaciones de la primera circunnavegación del mundo, la proclamación de Fernando III el Santo como rey de Castilla, o la boda de los Reyes Católicos, llegando incluso a ser capital del imperio español entre 1601 y 1606. Al igual que pasa con Toledo o con Vitoria, Valladolid no es la capital oficial de la comunidad autónoma a la que pertenece, pero se la considera de facto ya que en ella se encuentran las sedes de la Junta y de las Cortes de Castilla y León (este es un tema algo delicado, sobre todo cuando entra en juego la ciudad de León). Entre lo más célebres hijos de Valladolid destaca el escritor romántico José Zorrilla, autor de la famosa obra Don Juan Tenorio y a quien la ciudad rinde homenaje nombrando en su honor varias calles, plazas, e incluso el estadio local de fútbol.

A pesar de las reformas urbanísticas que durante la primera mitad del siglo xx diezmaron el número de palacios medievales e iglesias de su casco antiguo, todavía se conservan un buen número de monumentos que hacen que merezca mucho la pena visitar la ciudad. Yo por mi parte he recorrido las calles de Valladolid en cuatro ocasiones; la primera con doce años de edad y la última durante el pasado otoño de 2019. De aquella primera visita recuerdo poco, pero sí tengo muy presente que el Museo Nacional de Escultura dejó una gran impresión en mí, no solo por la colección que alberga sino por el edificio que la contiene. Dicho esto, dejo aquí la lista de los monumentos que recomiendo no pasar por alto en un primer encuentro con la ciudad. Espero seguir ampliándola en futuras visitas.

Leer más (...)

· 1 comentario