Lugares

Ushiku Daibutsu
Junio de 2017

Japón

gran-buda-ushiku-00

Gran Buda de Ushiku, Japón

Una excursión desde Tokio que se suele pasar por alto es la visita al Gran Buda de Ushiku —Ushiku Daibutsu (牛久大仏)—, una de las mayores estatuas del mundo (de hecho, mantuvo el récord desde su construcción en 1992 hasta 2002). Se trata de una estatua de Amitābha, o Amida, uno de los budas celestiales, realizada en bronce y con una altura total de 100 m (120 m si se cuenta el pedestal en forma de flor de loto). La estatua se encuentra entre las localidades de Ushiku y Ami, unos 50 km al noreste de la capital de Japón.

Tuve la oportunidad de visitar el Gran Buda de Ushiku en el año 2017, durante mi tercera visita a Tokio. Ya empezaba a conocer bien la ciudad, así que decidí dedicar un día a hacer esta excursión que tenía pendiente desde hacía tiempo. Lo cierto es que la visita al Buda está más preparada para los japoneses; me dio la impresión de que es uno de esos lugares en los que no esperan recibir muchos turistas extranjeros, y está sobre todo habilitado para los visitantes que lleguen en coche. Aunque algo más complicado, también se puede ir en transporte público; yo tomé la JR Joban Line desde Tokio en dirección Katsuta (se puede coger en las estaciones de Ueno y Nippori), y paré en la localidad de Ushiku. El Buda no está en el pueblo sino en las afueras, pero hay un autobús que sale desde la estación de tren y deja cerca del Buda. Entre semana es más complicado (yo fui un viernes) ya que el bus tiene un horario muy limitado, y a veces hay hasta cuatro horas de intervalo entre una salida y la siguiente.

Leer más (...)

· 1 comentario


Viaduc de Millau
Agosto de 2016

Francia

viaduc-millau-00

Viaducto de Millau, Francia

El puente más alto del mundo (en el momento de escribir esta entrada) se encuentra en Francia, y forma parte de la autopista A75 —la Méridienne—, una de las que atraviesan el país de norte a sur. Obra del arquitecto británico Norman Foster y del ingeniero civil francés Michel Virlogeux, su construcción comenzó en octubre de 2001 y fue inaugurado en diciembre de 2004. Se trata de un puente atirantado que permite atravesar la garganta del río Tarn y que es conocido como viaducto de Millau —Viaduc de Millau— en honor a la cercana localidad homónima. En su punto más alto alcanza los 343 m, y siete pilares soportan sus 2 km y medio de longitud.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Île Callot
Agosto de 2018

Francia

ile-callot-00

Île Callot, Francia

Tenía muchas ganas de visitar este lugar. Tras consultar los horarios en internet, vimos que las mareas bajas para aquel día empezaban a las 8’15 y a las 20’40, así que decidimos dejar nuestra visita para por la noche, para hacerla coincidir con el atardecer. Cuando llegamos a la localidad de Carantec, en la costa norte de Bretaña, la marea aún estaba alta (serían más o menos las 7 de la tarde). Al acercarnos con el coche los carteles lo dejaban bien claro: prohibido el paso de vehículos a motor, salvo residentes. ¡Y cuidado con las mareas! Nosotros aparcamos en Carantec y fuimos andando hasta el final del camino, en donde una carretera conducía hasta el agua y, de pronto, sin más, desaparecía.

Leer más (...)

· 5 comentarios


Trier
Septiembre de 2018

Alemania

trier-000

Trier (Tréveris), Alemania

La antigua ciudad romana de Augusta Treverorum debía su nombre a los tréveros, una tribu gala que habitaba el valle del Mosela y que fue subyugada por los romanos a finales del siglo I a.C. Con el tiempo, esta ciudad se convertiría en la capital de la prefectura del pretorio de las Galias, una de las cuatro subdivisiones principales del Imperio Romano. Con semejante pasado no es de extrañar que la actual ciudad alemana de Trier (o Tréveris, en castellano), posiblemente la más antigua del país y heredera geográfica y cultural de Augusta Treverorum, cuente con una riqueza monumental a la altura de su historia. Sin ir más lejos, sus vestigios romanos forman, junto a la Catedral de San Pedro y la Iglesia de Nuestra Señora, parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1986.

Trier estuvo a punto de ser mi hogar durante un año, cuando allá por el 2011 estaba decidiendo mi destino Erasmus. Aunque al final me decanté por la cercana Mons, en Bélgica, desde entonces toda la investigación previa que hice sobre la ciudad ha estado latente en algún sitio y las ganas de visitarla han sido constantes a lo largo de los años. De alguna forma, se me fue escapando a pesar de haber visitado la mayoría de núcleos urbanos de sus alrededores (Luxemburgo, Estrasburgo, Metz, Colonia...), pero en septiembre de 2018 pude por fin poner los pies en esta ciudad y descubrirla como se merece. En esta entrada me dispongo a contar mi experiencia por allí.

Leer más (...)

· 5 comentarios


Les Onglous
Agosto de 2017

Francia

les-onglous-00

Les Onglous, Francia

El espigón de Les Onglous, punto terminal del Canal du Midi, se adentra en la laguna conocida como Étang de Thau, entre las ciudades occitanas de Agde y Sète. Justo al final del espigón, un faro rojo y blanco marca el lugar en el que las aguas del canal se mezclan con las de dicho estanque, convirtiéndolo en la única de estas estructuras que he visto hasta la fecha que no da directamente al mar. Como ya comenté en mi entrada sobre Béziers, el Canal du Midi fue construido en el s. XVII y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996, y tras 240 km desde Toulouse desemboca en este punto. Sin embargo, si el navegante quiere llegar hasta el Mar Mediterráneo, debe atravesar toda la laguna hasta Sète, en donde un nuevo sistema de canales conecta ambas masas de agua. En la actualidad superarla no es un gran problema, pero antiguamente, cuando las embarcaciones que recorrían el canal lo hacían tiradas por caballos, al llegar aquí lo tenían un poco más complicado, lo que propició la creación de empresas de remolcadores a vapor que ayudaban a las embarcaciones a recorrer este último tramo. Un lugar muy tranquilo, incluso en el mes de agosto, cuyo silencio solo se rompe por el crujir de las embarcaciones de recreo allí amarradas.

Leer más (...)

· 6 comentarios