Posts Tagged with Campanarios

Cambridge
Octubre de 2024
Capítulo II

Inglaterra

Callejeando por Downing Site, uno de los recintos de la Universidad de Cambridge en donde se encuentran algunos de sus departamentos, llegué hasta la plaza del Mercado. Ya había varios puestos montados, la mayoría de comida, y desde la plaza se veían tanto el Guildhall —el ayuntamiento de Cambridge— como la iglesia de Santa María la Mayor, la más importante de la ciudad y mi primer objetivo aquel día. Había leído que por 7£ se podía subir a la torre de esta iglesia, y qué mejor manera de comenzar mi recorrido que disfrutando de una panorámica general de la ciudad. Ah, por cierto, a medida que me acercaba a la zona universitaria el número de bicicletas que tenía que esquivar iba aumentando considerablemente, hasta el punto de que tenía que andar con mil ojos a la hora de atravesar cualquier calle. Desconozco si los días de lluvia será tan exagerado, pero desde luego la cultura ciclista de Cambridge me llamó la atención desde el primer momento.

A pesar de su fama e importancia, y de contar con más de ciento cincuenta mil habitantes, Cambridge no tiene catedral —de hecho, no fue reconocida como ciudad hasta 1951—. Esto es debido a que pertenece a la diócesis de Ely, una población bastante más pequeña en la que residen menos de veinte mil personas situada a escasos quince minutos en tren de allí, pero que a comienzos de la Plena Edad Media era mucho más relevante —la trascendencia de Cambridge no empezó a consolidarse hasta la fundación de su universidad, allá por el siglo xiii—. En ausencia de una catedral, el templo cristiano más significativo de Cambridge es la iglesia de Santa María la Mayor —denominada localmente como Great St Mary's—, frente a la que me encontraba en aquel momento. Su curioso nombre proviene del hecho de que existen dos iglesias en Cambridge consagradas a la Virgen María, siendo la otra la conocida como Little Saint Mary’s, Santa María la Menor, situada en esa misma calle y que visitaría dos días después. Fue en el año 1209 —lo que convertiría a Cambridge en la tercera universidad más antigua del mundo— cuando varios académicos de Oxford salieron huyendo de allí tras una disputa —en la que hasta llegó a morir gente— con los hostiles vecinos de la ciudad, y decidieron fundar una nueva universidad en esta población emplazada en el este de Inglaterra, lugar de procedencia de algunos de ellos. La iglesia de Santa María la Mayor ya existía por aquel entonces —aunque el edificio era diferente, desaparecido poco después en un incendio, y se conocía como St Mary-by-the-Market—, y dichos académicos decidieron usarla como lugar de reunión del consejo universitario, tradición que se mantuvo hasta 1730.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Recorrido por los Campanarios de Bélgica y Francia que son Patrimonio de la Humanidad

Bélgica Francia

Campanarios 2

Entre 1999 y 2005 la Unesco declaró como Patrimonio de la Humanidad un total de 56 campanarios de Bélgica y el norte de Francia. Esta entrada pretende ser un recorrido fotográfico por todos ellos o al menos por los que he podido visitar personalmente (unos 19), por lo que estará incompleta por un tiempo indefinido... También he puesto el de Bruselas, que no se incluyó en dicha lista porque ya formaba parte del conjunto de la Grand-Place (declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998).

Durante el año que viví en Bélgica pude comprobar de primera mano que no sólo Bruselas, Brujas, Gante y Amberes (lo que todo el mundo ve en un primer viaje a este país) merecen la pena. Hasta la localidad más pequeña tiene su encanto y en especial la desconocida región de Valonia es un mundo completamente nuevo por descubrir que suele pasar desapercibida para la mayoría de los viajeros.

Leer más (...)

· 10 comentarios


Hôtel de ville de CalaisCalais

Francia

CALAIS - Place du Soldat Inconnu - Hôtel de Ville
Ayuntamiento de Calais
Calais, Francia. 9 de agosto de 2012

Siempre había escuchado hablar del Estrecho de Calais, el que separa Gran Bretaña de la Europa Continental, pero nunca me había parado a investigar si en la pequeña población que le da nombre había algo que ver. En verano de 2012 paramos allí y nos llevamos una gran sorpresa con su ayuntamiento, uno de los más impresionantes que he visto nunca.

Es un edificio de estilo flamenco neorrenacentista con algunos elementos de estilo neotudor, diseñado por uno de los pioneros en el uso del hormigón armado: Louis Debrouwer, originario de la cercana Dunkerque.[1,2,3] Construido en ladrillo rojo y piedra blanca, su fachada principal mira hacia el oeste, al Parque del Soldado Desconocido, y se puede aparcar justo al lado.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Plaza mayor y ayuntamiento
Malinas, Bélgica

Bélgica

2012.04.29.137 - MECHELEN - Grote Markt - Stadhuis van Mechelen - Paleis van de Grote Raad / Belfort / Lakenhal
Stadhuis van Mechelen, Grote Markt
Malinas, Bélgica. 29 de abril de 2012

Todas las ciudades belgas y neerlandesas tienen tres cosas en común, que normalmente se encuentran en el mismo lugar: un ayuntamiento (stadhuis o hôtel de ville, dependiendo de si se habla neerlandés o francés), una plaza mayor (grote markt o grand place), y un campanario (belfort o beffroi).

El caso de la ciudad flamenca de Malinas es excepcional, cuenta con su plaza mayor, y en ella su ayuntamiento, pero, aunque dentro del ayuntamiento se debería encontrar su campanario, éste nunca fué completado.

Leer más (...)

· 1 comentario