Posts Tagged with Primera Guerra Mundial

Cambridge
Octubre de 2024
Capítulo II

Inglaterra

Callejeando por Downing Site, uno de los recintos de la Universidad de Cambridge en donde se encuentran algunos de sus departamentos, llegué hasta la plaza del Mercado. Ya había varios puestos montados, la mayoría de comida, y desde la plaza se veían tanto el Guildhall —el ayuntamiento de Cambridge— como la iglesia de Santa María la Mayor, la más importante de la ciudad y mi primer objetivo aquel día. Había leído que por 7£ se podía subir a la torre de esta iglesia, y qué mejor manera de comenzar mi recorrido que disfrutando de una panorámica general de la ciudad. Ah, por cierto, a medida que me acercaba a la zona universitaria el número de bicicletas que tenía que esquivar iba aumentando considerablemente, hasta el punto de que tenía que andar con mil ojos a la hora de atravesar cualquier calle. Desconozco si los días de lluvia será tan exagerado, pero desde luego la cultura ciclista de Cambridge me llamó la atención desde el primer momento.

A pesar de su fama e importancia, y de contar con más de ciento cincuenta mil habitantes, Cambridge no tiene catedral —de hecho, no fue reconocida como ciudad hasta 1951—. Esto es debido a que pertenece a la diócesis de Ely, una población bastante más pequeña en la que residen menos de veinte mil personas situada a escasos quince minutos en tren de allí, pero que a comienzos de la Plena Edad Media era mucho más relevante —la trascendencia de Cambridge no empezó a consolidarse hasta la fundación de su universidad, allá por el siglo xiii—. En ausencia de una catedral, el templo cristiano más significativo de Cambridge es la iglesia de Santa María la Mayor —denominada localmente como Great St Mary's—, frente a la que me encontraba en aquel momento. Su curioso nombre proviene del hecho de que existen dos iglesias en Cambridge consagradas a la Virgen María, siendo la otra la conocida como Little Saint Mary’s, Santa María la Menor, situada en esa misma calle y que visitaría dos días después. Fue en el año 1209 —lo que convertiría a Cambridge en la tercera universidad más antigua del mundo— cuando varios académicos de Oxford salieron huyendo de allí tras una disputa —en la que hasta llegó a morir gente— con los hostiles vecinos de la ciudad, y decidieron fundar una nueva universidad en esta población emplazada en el este de Inglaterra, lugar de procedencia de algunos de ellos. La iglesia de Santa María la Mayor ya existía por aquel entonces —aunque el edificio era diferente, desaparecido poco después en un incendio, y se conocía como St Mary-by-the-Market—, y dichos académicos decidieron usarla como lugar de reunión del consejo universitario, tradición que se mantuvo hasta 1730.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Warszawa
Abril de 2017
Capítulo IV

Polonia

Mis siguientes pasos por Varsovia me llevaron hasta Ogród Saski, el «jardín sajón», el parque público más antiguo de la ciudad. Su nombre proviene de un palacio del siglo xvii conocido como Pałac Saski, es decir, el «palacio sajón», que se encontraba en este lugar y que debía su nombre a su vez a uno de sus propietarios originales: Augusto II, elector de Sajonia y rey de Polonia. Si bien el palacio fue destruido por los alemanes en 1944, durante el Levantamiento de Varsovia, todavía se conserva la porción central de la arcada que conectaba sus dos alas simétricas, y bajo esta se puede ver el memorial militar más importante de Polonia: la Tumba del soldado desconocido. En contra de lo que uno podría pensar, este memorial no se erigió tras la Segunda Guerra Mundial, sino que ya formaba parte del palacio cuando este fue destruido durante la ocupación alemana. De hecho, el monumento fue levantado en 1925 en honor a los soldados polacos anónimos fallecidos durante la Primera Guerra Mundial; el único motivo por el que no fue destruido junto al resto del palacio fue porque los zapadores alemanes se negaron a hacer saltar por los aires la parte que albergaba el memorial.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Monumento a las Víctimas de la Guerra
Ypres, Bélgica

Bélgica

IEPER - Ypres War Victims Monument
Monumento a las Víctimas de la Guerra
Ypres, Bélgica. 30 de junio de 2012

Este monumento dedicado a las víctimas de la Gran Guerra se encuentra en Ypres, muy cerca de la Lonja de los Paños y de la Catedral de San Martín. Fue diseñado por Jules Coomans, arquitecto encargado de la reconstrucción de Ypres tras la Primera Guerra Mundial, y realizado por el escultor gantés Aloïs De Beule entre 1924 y 1926. Más tarde fue modificado para también rendir homenaje a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

En él se encuentran inscritos los nombres de los 155 ciudadanos de Ypres que murieron durante la Primera Guerra Mundial, y los de los 21 de los que murieron en la Segunda. En la parte superior del monumento se puede ver el escudo de Ypres, junto a varias esculturas de bronce.

Leer más (...)

· 3 comentarios


MenenpoortIeper

Bélgica

2012.06.30.255 - IEPER - Meensestraat - Menenpoort Puerta de Menin
Ypres, Bélgica. 30 de junio de 2012

La Puerta de Menin (en neerlandés, Menenpoort) es un memorial a los caídos en la Batalla del Saliente de Ypres que pertenecían al Reino Unido o a la Mancomunidad de Naciones y cuyos cuerpos nunca fueron encontrados o identificados. Este monumento se considera el más importante de todos los memoriales de la Primera Guerra Mundial, junto al que hay en Thiepval, Francia, para los caídos en la Batalla del Somme.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Ypres. Lonja de paños y campanario

Bélgica

2012.06.30.155 - IEPER - Grote Markt - Belfort · Lakenhalle van Ieper · Nieuwerck
Lonja de los Paños
Ypres, Bélgica. 30 de junio de 2012

Nos encontramos frente a uno de los edificios civiles de estilo gótico más grandes e impresionantes de Europa: la Lonja de los Paños de Ypres. El edificio, campanario incluido, fué construido en el siglo XIII, pero lo que ha llegado a nuestros días es una reconstrucción prácticamente total del original.

ypres02 La Lonja de los Paños de Ypres (Fotografía oficial tomada por el Frente Occidental Británico en Francia durante la Primera Guerra Mundial)
Biblioteca Nacional de Escocia. Edimburgo, Reino Unido
ypres01 Ypres en 1919, al finalizar la Gran Guerra
Autor: William Lester King
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Washington D. C., Estados Unidos

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? Es lo que uno se pregunta cuando ve el estado en el que se encontraba la lonja antes de su reconstrucción... Pues bien, un poco de historia: durante la Primera Guerra Mundial una de las batallas más decisivas y duras fué aquí, la Batalla del Saliente de Ypres. Los alemanes asediaron la ciudad varias veces en el transcurso de la batalla (o, más bien, batallas, ya que en total hubo cuatro), con los consiguientes bombardeos.

Leer más (...)

· 2 comentarios