Posts Tagged with Reino Unido

Cambridge
Octubre de 2024
Capítulo II

Inglaterra

Callejeando por Downing Site, uno de los recintos de la Universidad de Cambridge en donde se encuentran algunos de sus departamentos, llegué hasta la plaza del Mercado. Ya había varios puestos montados, la mayoría de comida, y desde la plaza se veían tanto el Guildhall —el ayuntamiento de Cambridge— como la iglesia de Santa María la Mayor, la más importante de la ciudad y mi primer objetivo aquel día. Había leído que por 7£ se podía subir a la torre de esta iglesia, y qué mejor manera de comenzar mi recorrido que disfrutando de una panorámica general de la ciudad. Ah, por cierto, a medida que me acercaba a la zona universitaria el número de bicicletas que tenía que esquivar iba aumentando considerablemente, hasta el punto de que tenía que andar con mil ojos a la hora de atravesar cualquier calle. Desconozco si los días de lluvia será tan exagerado, pero desde luego la cultura ciclista de Cambridge me llamó la atención desde el primer momento.

A pesar de su fama e importancia, y de contar con más de ciento cincuenta mil habitantes, Cambridge no tiene catedral —de hecho, no fue reconocida como ciudad hasta 1951—. Esto es debido a que pertenece a la diócesis de Ely, una población bastante más pequeña en la que residen menos de veinte mil personas situada a escasos quince minutos en tren de allí, pero que a comienzos de la Plena Edad Media era mucho más relevante —la trascendencia de Cambridge no empezó a consolidarse hasta la fundación de su universidad, allá por el siglo xiii—. En ausencia de una catedral, el templo cristiano más significativo de Cambridge es la iglesia de Santa María la Mayor —denominada localmente como Great St Mary's—, frente a la que me encontraba en aquel momento. Su curioso nombre proviene del hecho de que existen dos iglesias en Cambridge consagradas a la Virgen María, siendo la otra la conocida como Little Saint Mary’s, Santa María la Menor, situada en esa misma calle y que visitaría dos días después. Fue en el año 1209 —lo que convertiría a Cambridge en la tercera universidad más antigua del mundo— cuando varios académicos de Oxford salieron huyendo de allí tras una disputa —en la que hasta llegó a morir gente— con los hostiles vecinos de la ciudad, y decidieron fundar una nueva universidad en esta población emplazada en el este de Inglaterra, lugar de procedencia de algunos de ellos. La iglesia de Santa María la Mayor ya existía por aquel entonces —aunque el edificio era diferente, desaparecido poco después en un incendio, y se conocía como St Mary-by-the-Market—, y dichos académicos decidieron usarla como lugar de reunión del consejo universitario, tradición que se mantuvo hasta 1730.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Cambridge
Octubre de 2024
Capítulo I

Inglaterra

Mi vuelo llegaba a Londres-Stansted a las 7:50 y el tren para el que tenía un asiento reservado partía a las 8:26 de la estación de ferrocarril del aeropuerto. Un plan un poco ambicioso, lo sé, sobre todo teniendo en cuenta que había que superar el control de pasaportes y que Stansted no es un aeropuerto pequeño precisamente. Pero la suerte que iba a acompañarme durante todo aquel viaje empezó a hacer acto de presencia bien temprano y mi avión aterrizó con veinte minutos de adelanto, a eso de las 7:30, por lo que me dirigí con tranquilidad a la lanzadera que llevaba desde mi puerta de embarque a la terminal y me dispuse a cruzar el mencionado control. Aquí me llevé una pequeña decepción: pensaba que, desde el Brexit, a los europeos que entraban en el Reino Unido les sellaban los pasaportes, pero en lugar de los típicos agentes fronterizos que se pasan el día estampando visados, lo que me encontré fue una enorme hilera de máquinas blancas de aspecto futurista que te escaneaban el documento, te fotografiaban el careto, comprobaban que fueras la misma persona de la foto, y te permitían pasar (o no) hacia la terminal. Todo sea por una sociedad cada vez más deshumanizada, no vaya a ser.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Forth Bridge
Septiembre de 2009

Escocia

«Por favor, escríbame un soneto sobre el puente del Forth».

Alan Turing, Computing Machinery and Intelligence1

Puente del Forth, Escocia

Diseñado por los ingenieros ingleses John Fowler y Benjamin Baker y completado en 1890, el puente del Forth es un puente en ménsula2 que gracias a sus 2,5 Km de longitud permite a los ferrocarriles cruzar el fiordo del río Forth —the Firth of Forth—, en Escocia. Tras su finalización se convirtió en el puente más largo del mundo de su clase, así como en el mayor con una estructura de acero. En su día puso a Escocia en el liderazgo de la ingeniería mundial, y no en vano en el año 2015 la UNESCO decidió declararlo como Patrimonio de la Humanidad, no solo por el ambicioso proyecto que supuso en su época sino también por el gran hito que representa a día de hoy en el desarrollo de la revolución industrial.

Leer más (...)

· 0 comentarios


Downhill BeachCastlerock

Irlanda del Norte

downhill_strand_00

Downhill Beach, Juego de Tronos y la fortaleza de Rocadragón

"The night is dark, and full of terrors... but the fire burns them all away."
―Melisandre of Asshai

Como parte de mi recorrido por Irlanda del Norte buscando las localizaciones de rodaje de la serie Juego de Tronos (en inglés, Game of Thrones) llegué a una espléndida e interminable playa llamada Benone Strand. En su extremo más oriental, conocido como Downhill Beach, se rodaron las escenas exteriores relativas a la fortaleza de Rocadragón (en inglés, Dragonstone), la residencia de Stannis Baratheon. Allí quemaron a los Siete en el inolvidable capítulo que da inicio a la segunda temporada, en el cual presentan a los memorables personajes principales de dicha trama: Stannis Baratheon, Melisandre y Davos Seaworth.

Leer más (...)

· 4 comentarios


4 días en coche por Irlanda del Norte

Irlanda Irlanda del Norte

northern_ireland00

Introducción: 4 días en Irlanda del Norte (30 de abril - 3 de mayo, 2015)

Mi primera vez en la isla de Irlanda fue en 2010, y desde entonces tenía muchísimas ganas de volver. Esta vez me decidí por hacer en coche la Causeway Coastal Route, una carretera que recorre los 130 km de costa entre Derry y Belfast, las dos ciudades más importantes de Irlanda del Norte.

A medida que la idea iba cobrando forma, también entró en los planes visitar algunas de las localizaciones de rodaje de Juego de Tronos esparcidas a lo largo de la costa. Las ciudades elegidas para pasar las tres noches del viaje fueron Derry, Ballycastle y Newtownabbey (cerca de Belfast). A pesar del poco tiempo que tuve, quedé muy contento porque aproveché al máximo aquellos cuatro días. Espero que os guste el recorrido.

Leer más (...)

· 12 comentarios